viernes, 30 de abril de 2021

50)CIENCIAS SOCIALES 30/04

Hola peques !!!

Les dejo la actividad de la semana anterior para quienes todavía no la hicieron Y debajo de ella una nueva actividad ;)

Repaso: En ciencias sociales venimos trabajando con algunas ciudades de nuestro país Argentina. Hemos conocido el Aglomerado del Gran Buenos Aires como el caso de una ciudad grande, la principal urbanización y ciudad que incluye a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a otros partidos de la provincia de Buenos Aires. Además, estudiamos un Barrio emblemático del AGBA: El Abasto. Analizamos las transformaciones en sus servicios y construcciones.

Esta semana comenzamos a trabajar con una ciudad pequeña: San José de Metán en la provincia de Salta. ¿Nos ubicamos en el mapa? Les dejo el link que utilizamos la clase pasada Ciudades grandes , pequeñas y medianas

Las ciudades pequeñas cuentan con menos de 50.000 habitantes ¿cómo se imaginan que será? ¿encontraremos subtes, trenes y taxis o un shopping? ¿Cómo serán las construcciones? Colocá el título y anotá tus ideas en la carpeta.

 

 

Título: Actividad 7 Una ciudad pequeña: San José de Metán

Consigna

1)Observar el plano de la página 20 del plurianual. 

a) ¿Se podrá ir de un lado de la ciudad al otro caminando o en bicicleta? ¿cómo te diste cuenta?

b) La plaza San Martín es un lugar muy concurrido por los metanense. Mirar la referencia del mapa ¿pueden a partir de ella darse cuenta de algún servicio con el que cuenta Metán? ¿cuál o cuáles? ¿dónde se localizan?

2)A través de google Maps, buscar la provincia de Salta y luego la ciudad de San José de Metán. https://www.google.com/maps/place/Met%C3%A1n,+Salta/@-25.4992636,-64.9899402,13.99z/data=!4m5!3m4!1s0x9419af0c2c6330e3:0x222666cf41c8c9fb!8m2!3d-25.4942245!4d-64.9721298?hl=es

3)Con el cursor pueden moverse por el mapa de la ciudad. 

a.                  ¿Qué otras ciudades se encuentran cerca de la ciudad de Metán?

b.                  ¿Qué localidades más pequeñas y más grandes pueden encontrar?

c.                   ¿Qué rutas pasan por Metán y por la zona?

d.                  ¿Hacia dónde se podría viajar con ellas?


Fecha :30/04

Título: Actividad 8 San José de Metán contado por quiénes viven y pasan por allí.

Consigna

1)Elegí uno de los testimonios de la página 21 y 22 y completá el cuadro .

¿Quién habla en ese testimonio? ¿ qué servicios brinda la ciudad de Metán?

2)Entre todos/as, compartimos lo testimonios y completamos :

(algunas columnas pueden quedar vacías ya que, tal vez, no aparece esa info en el texto ;) )


Personaje

(Edad)

Vive en

Se va a

Metán

para

Se va de

Metán

para

Condición

social

Trabaja

como

Servicios

que dice

que se

prestan en

Metán

servicios

que dice

que

no se

prestan en

Metán


















































49)ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

 

TRABAJO SEMANAL DEL 26 AL 30 DE ABRIL

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

DURANTE ESTA SEMANA PONEMOS EN COMÚN TODO LO LEÍDO HASTA AHORA.

¡¡¡MUCHO DISPARATE!!!
😉

TRABAJAMOS JUNTOS CON LA PÁGINA 25 Y 26 DEL LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.

ATENTOS… PORQUE LAS ACTIVIDADES DE ESTAS DOS PÁGINAS NOS INVITAN A RELEER LOS TEXTOS DISPARATADOS Y SIN SENTIDO QUE VIMOS HASTA EL MOMENTO.

LES DEJO ADEMÁS PARA REPASAR DOS JUEGOS DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS, RECUERDEN QUE TAMBIÉN VIMOS LA COHERENCIA.

https://wordwall.net/es/resource/2374206/genero-y-numero-de-sustantivos

https://wordwall.net/es/resource/1816758/adjetivos


PARA RECORDAR!

LOS SUSTANTIVOS TIENEN GÉNERO (FEMENINO O MASCULINO) Y TAMBIÉN TIENEN NÚMERO (SINGULAR O PLURAL).
SON MASCULINOS LOS SUSTANTIVOS A LOS CUALES SE LES PUEDE ANTEPONER LOS ARTÍCULOS EL/ LOS (EL LÁPIZ / LOS LÁPICES) Y FEMENINOS, AQUELLOS QUE PUEDEN SER ACOMMPAÑADOS POR LOS ARTÍCULOS LA /LAS (LA MANO / LAS MANOS)
LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS SIEMPRE CONCUERDAN CON EL SUSTANTIVO EN GÉNERO Y EN NÚMERO. POR EJEMPLO: EL LÁPIZ COLORIDO. LAS MANOS SUCIAS.

 TODAS LAS DUDAS... ME LAS ENVÍAN AL MAIL.
👉AYELEN.MENDOZA@BUE.EDU.AR

miércoles, 28 de abril de 2021

MATEMÁTICA VIRTUAL 28/04

 MATEMÁTICA VIRTUAL

Hola chicos/as en la clase virtual del día de hoy trabajamos sobre algunos problemas con tabla , otro con filas y columnas y uno más realizando combinaciones de remeras y pantalones. Vimos que podemos resolver de muchas maneras y una de ellas es con la multiplicación. Les dejo las conclusiones para anotar en sus carpetas y una última actividad de mate para esta semana, ya que luego les enviará la profe Aye.


Para anotar en la carpeta

Fecha : 28/04

Título : Clase virtual

Entre todos revisamos los problemas y cálculos de esta semana .

Conclusiones

-Para multiplicar por un 8x20 sirve pensar en que 20 = 2 x 10. Por lo tanto, multiplicar por 20 es lo mismo que multiplicar primero por 2 y luego por 10.

Por ejemplo, 8x 20 puede pensarse como 8 x 2 = 16 y 16 x 10 = 160. Es posible pensarlo entonces como multiplicar por 2 y luego agregar un cero.

 

-Para multiplicar 30x20 se pueden descomponer los factores, por ejemplo, el 20 y pensarlos como

20=2x10

30=3x10

 

Entonces:

10x10 =100

100x3=300

300x2=600

 

1)Completá el número que falta y luego verificá con la calculadora

A)10x____800 B)80X_____= 240

C)20x _____=400

D)6x_____=120

E)_____x30=90

 

 

Título : Desarmar números para multiplicar

 

1)Van a cubrir la vereda del edificio con baldosas. Entran 12 de largo y 8 de ancho ¿Cuántas baldosas necesitarán para toda la vereda?

 

2)17 x5 no está en la tabla pitagórica ¿Cómo se puede calcular? Escribí los cálculos que necesitan para resolverlo.

 

3)Si sabemos que 24x6=144 ¿Cuáles de los siguientes cálculos van a dar el mismo resultado? Buscá cómo se puede estar seguro sin resolver todos los cálculos.

a)20x6 + 4x6

b)24+6

c)10x6 + 10 x 6 +4x6

 

Conclusiones

Para multiplicar números mayores a veces conviene desarmarlos en sumas, multiplicar cada parte y después armar los resultados. 

Por ejemplo, para armar 38x6 se puede pensar al 38 como 30 +8 y multiplicar cada parte por 6 ; después se suman los resultados .

                    38x6=

        30X6 =       +         8x6=

        180            +            48 = 228


ACORDATE SIEMPRE PODÉS USAR LA TABLA PITAGÓRICA PARA RESOLVER , POR EJEMPLO 3X6 Y LUEGO AGREGAR LOS CEROS  ;)

LES DEJO UN VIDEITO PARA QUE PUEDAN VER SOBRE EL TEMA .ESPERO LES GUSTE .


4)Resolvé los siguientes cálculos. Fíjate si podés usar el cartel anterior. Anotá los cálculos que usaste.


a)       18x6=

b)      34x5=

c)       26x4=

d)      54x7=

e)       35x8=

f)       72x6=

 



CUALQUIER DUDA ME ESCRIBEN . 

PROFE REBE.

#NOSSGUIMOSCUIDANDO

 

martes, 27 de abril de 2021

ACTIVIDADES DE CS NATURALES SEÑO AYE

 HOLA PEQUES!!! 😀

LES DEJO LAS ACTIVIDADES DE NATURALES, PARA QUE PUEDAN COMPLETAR ESTA SEMANA.

🙋 RECUERDEN!!!
QUÉ PUEDEN VER EL VIDEO DE COMO SE FABRICAN LOS QUESOS 😋 PARA TERMINAR LAS ACTIVIDADES PENDIENTES...

👉LES DEJO EL LINK DEL VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=6gKGuXutyQc
ACTIVIDADES CS NATURALES 27 DE ABRIL

😜TODAS LAS DUDAS ME LAS PUEDAN ENVIAR AL MAIL: AYELEN.MENDOZA@BUE.EDU.AR


lunes, 26 de abril de 2021

ED FÍSICA 26/04

 LAS ACTIVIDADES DEL DÍA DE HOY.

ED. FÍSICA



MATEMÁTICA 26/04

Hola chicos/as ¿cómo están ?
Les dejo la actividad de matemática del día de hoy . No olviden colocar la fecha y el título 😀. Abajo , les dejo un juego para realizarlo con la tabla pitagórica a mano !!!

Matemática 

Título :Multiplicar por números redondos

Consigna :

1)Resolvé estos cálculos de números redondos. Anotá como lo pensaste

a)8x20=

b)8x200=

c)12x10=

d)40x8=

e)18x20=

f)60x4=

g)24x20=


2)Redondos por redondos¿ cuántos ceros?

a)20x30=

b)40x40=

c)40x60=

d)60x60=

e)20x50=

f)70x70=

g)50x50=


h)3x3 =9  ¿sirve para resolver 30x30? ¿qué pasa con los ceros en esos cálculos? ¿por qué?




Tecnificando los trabajos

 Educación Tecnológica

Hola chicos y chicas!, seguimos aprendiendo como se tecnifican las tareas y los trabajos, y en esta clase veremos como representarlo en un Diagrama de Procesos, clikeen en la carpeta del costado que dice "Tecnología" para acceder a la actividad N°5 cualquier duda que tengan, me escriben!😊

Profe Vero


  Semana del 26/4                                   Ed plástica


Después de todo lo visto vamos hacer de cuenta que somos Quinquela.

Vamos a dibujar un barrio,sus casas,negocios aquello que tú conoces.

Luego lo vamos a pintar al estilo Quinquela.....con el material que quieras

PARA REPASAR ADJETIVOS!!!

sábado, 24 de abril de 2021

ACTIVIDADES !!!! SEÑO AYE

🙋¡¡¡¡BUEN DÍA CHICOS!!!!! 

DURANTE LA SEMANA PASADA, ESTUVIMOS VIRTUALMENTE. 😕

A CONTINUACIÓN LES DEJO LO QUE HICIMOS AUNQUE RECUERDEN QUE LO TIENEN EN SU MAIL TAMBIÉN.👇

TRABAJO SEMANAL DEL 19 AL 23 DE ABRIL

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

TRAER EL LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE DURANTE LA SEMANA, TRABAJAREMOS CON LA PÁGINA 24.
TAMBIÉN DEBERÁN TRAER TIJERA, YA QUE VAMOS A ARMAR EL SEGUNDO LIBRO. 😉

EL ADJETIVO

ACTIVIDADES
(SE HACEN EN CLASE)

1. COMPLETA EL SIGUIENTE FRAGMENTO DE “EL TALÓN DE AQUILES”, DE MARCELO BIRMAJER, CON ADJETIVOS. LUEGO LEEMOS EN VOZ ALTA LAS PRODUCCIONES DE CADA UNO Y COMPARAMOS CON LOS COMPAÑEROS. ¿SE REPITIÓ ALGÚN ADJETIVO?

Aquiles fue el más ______ entre los héroes griegos que pelearon en la guerra de Troya. Era el hijo de Tetis y Peleo. (…)
Aquiles fue alimentado con médula de leones y tigres. A poco de nacer, su madre lo sumergió en la laguna Estigia, cuyas aguas volvían al cuerpo humano invencible.
Pero, tal vez con el ______ cuidado de las madres, lo sostuvo por un talón mientras lo sumergía; y ese talón quedó ______. por lo tanto,  Aquiles era todo _______ salvo el talón de uno de sus ______pies, no sabemos si el izquierdo o derecho. En el resto del cuerpo, ni las flechas, ni el fuego, ni las piedras, podían ocasionarle el _______ daño.


2. CAMBIEN EL GÉNERO DE LAS PALABRAS DESTACADAS EN LA ORACIÓN:

UN BUEN ESCRITOR HACE ENTRETENIDO CUALQUIER HISTORIA, YA SEA QUE SE TRATE DE UNA PRINCESA TRISTE, DE UN CONEJO FELIZ O DE UN PERRITO TRAVIESO.

* OBSERVEN LAS TRANSFORMACIONES QUE SE DIERON EN LAS PALABRAS, PARTICULARMENTE, EN LOS ADJETIVOS. ANOTEN SUS CONCLUSIONES EN LA CARPETA.


¡¡¡¡PARA RECORDAR!!!! 😉

EN POCAS PALABRAS: EL ADJETIVO ES UNA CLASE DE PALABRA QUE MODIFICA AL SUSTANTIVO. CONCUERDA SIEMPRE CON ESTE EN GÉNERO Y EN NÚMERO, AUNQUE HAY ADJETIVOS QUE MANTIENEN LA MISMA FORMA PARA AMBOS GÉNEROS. SE CLASIFICAN EN:
* CALIFICATIVOS: SON AQUELLOS QUE INDICAN UNA CUALIDAD DEL SUSTANTIVO. POR EJEMPLO, “LA CASA ES GRANDE Y NUEVA.”
* GENTILICIOS: SON AQUELLOS QUE INDICAN EL ORIGEN O PROCEDENCIA DE UNA PERSONA. POR EJEMPLO, “MI ABUELA ES ITALIANA.”
* NUMERALES: SON AQUELLOS QUE INDICAN UN NÚMERO, Y SE DIVIDEN EN:
                * CARDINALES: INDICAN UNA CANTIDAD. POR EJEMPLO, “ERAN TRES CHICOS.”
                * ORDINALES: INDICAN ORDEN. POR EJEMPLO, “ES EL TERCER VIAJE QUE HACE.”
                * MÚLTIPLOS: SEÑALAN MULTIPLICACIÓN. POR EJEMPLO, “ES EL TRIPLE DE LO QUE PERDÍ.”
                * PARTITIVOS: SEÑALAN DIVISIÓN. POR EJEMPLO, “COMÍ MEDIO CHOCOLATE.”


3. ARMÁ UN CALIGRAMA. TENÉ EN CUENTA QUE ES UN TEXTO CORTO, QUE PUEDE TENER RIMA, JUEGO DE PALABRAS, PERO SOBRE TODO UNA FORMA MUY PARTICULAR.
TE DEJO ALGUNAS DE EJEMPLO:

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

EL LUNES YA NOS VEMOS PRESENCIAL EN LA ESCUELA!!!!

jueves, 22 de abril de 2021

ACTIVIDADES DE MATE Y CIENCIAS SOCIALES 22 DE ABRIL

Hola chicos y chicas . 
Les dejo las actividades para que algunos continúen trabajando en casa y otros en la escuela . 
En matemática recordamos las relaciones que encontramos en la tabla pitagórica y resolvemos situaciones problemáticas . 






En ciencias continuamos trabajando con algunas ciudades de nuestro país .



No dejen de cuidarse . 
Los/as quiero mucho 
Profe Rebeca

lunes, 19 de abril de 2021

 SEMANA DEL 19 DE ABRIL          5 GRADO


Hola,les dejo para que hagan esta actv,por esta semana.

Si volvemos lleven el cuestionario con las preguntas ya respondidas que lo charlaremos .

Miren este video,https://www.youtube.com/watch?v=lUpVrHb4P5Y.

Tomen nota de aquello que cuentan de Quinquela,miren sus cuadros y colores.Investiguen un poco su obra,les dejo este artículo que habla un poco de sus obras y técnica,pintura,colores.

https://www.cultura.gob.ar/benito-quinquela-martin-el-creador-de-la-boca-8684/




viernes, 16 de abril de 2021

UN CARTERO ESPECIAL


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

PARA CERRAR LA SEMANA LES DEJO UNA SOPA DE LETRAS SOBRE EL CUENTO "UN CARTERO DE CIVITAVECCHIA"

¿VAMOS A VER CUÁNTO SABEN DEL CUENTO?



miércoles, 14 de abril de 2021

ED PLÁSTICA

                                                          ATENCIÓN  

                      Tanto 5A TM y TT,como 5B TM y TT


Tienen que terminar de contestar el cuestionario,traer las respuestas en una hoja rayada junto con el cuestionario.

Vamos a ver las respuestas en clase leyendo aquello que cada  uno respondió .


                                       Gracias  Seño,Gaby

viernes, 9 de abril de 2021

ACTIVIDADES DE LA SEMANA DEL 12 DE ABRIL

Familias les dejamos las actividades de la próxima semana

En MATEMÁTICA  trabajaremos con el libro de texto del año pasado . 

Recuerden LAS ACTIVIDADES LAS HACEMOS EN CLASE , a menos que las profes indiquen alguna como tarea. 

¡¡Descansen !!

ACTIVIDADES SEMANA DEL 12 DE ABRIL

 y a seguir cuidándonos . 





Profe Rebe y Aye.

Ciencias Sociales- Repasamos jugando

 Chicos /as les dejo otro jueguito para seguir pensando . Les recomiendo lo hagan con la carpeta y el plurianual a mano .



miércoles, 7 de abril de 2021

ED PLÁSTICA

        

                                                       ACTIVIDAD

Para todos los ausentes  de esta semana en  ambos turnos y exceptuados temporales y fijos.

                          

Leer y completar en hoja aparte, el cuestionario que dejo  de CAMINITO.

Lo traen contestado para la próxima clase.

Los exceptuados me lo mandan al correo que les dejo siempre.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

CONOCIENDO A BUENOS AIRES..... CAMINITO

 Vamos a investigar...Entra a las siguiente pág., mirá primero todo aquello que aparece en ella, sus imágenes, mapas y la nota que detalla.

Leéla con atención y después contesta estas preguntas que serán de guía para todo este trabajo.

1) https://universes.art/es/art-destinations/argentina/buenos-aires/more-places/caminito

1) Museo al Aire Libre Calle Caminito

1-Dónde  se ubica el barrio de La Boca geográficamente?

2-Sus inmigrantes por que se establecieron en esa zona?

3-Cómo se llamaba el pintor de la zona, que alentaba a sus vecinos?

4-Junto a otros vecino ,este pintor que creó? en que década?

5-Cuál fue la intención de crear caminito?

6-Que pasó en 1959?

 

2) https://www.perfil.com/noticias/cultura/por-que-caminito-barrio-la-boca-tiene-distintivos-colores-benito-quinquela-martin.phtml

 

2) Por qué Caminito, en el icónico barrio de La Boca, tiene esos distintivos colores

 

Este artículo habla mucho de Quinquela...y este fragmento habla un poco de caminito.

1)Con tus palabras me podés contar porque la academia de arte...veía mal el uso de color en caminito? vos opinas igual,porque?

 

...: "Está también el Quinquela bohemio, en las peñas en el Café Tortoni. Pero también tenía creaciones muy extrañas por las que marcó el barrio y lo transformó cuando toma esa tradición del color y lo hace propio, y eso es más que una elección decorativa, era como un grito de rebeldía porque las academias de arte del momento veían en el color una expresión salvaje y de mal gusto.  Sin embargo, todas sus intervenciones recogían la historia de un barrio colorido, por eso empieza a contagiar  eso y hace que en buena parte del barrio se adopten sus colores y se aplique esa costumbre y ahí es como aparece Caminito como una de sus máximas creaciones".

 

2)En 1954, un vecino , dueño de un almacén naval a quien le preocupaba que el lugar se comenzara a transformar en un basural, acudió a Quinquela para pedirle que transforme ese espacio.

A quien homenajea y en que convierte el lugar?

 

...Ahí es donde el pintor decide aprovechar la ocasión para homenajear su amigo, el compostior - nacido en La Boca- Juan de Dios Filiberto con la música de su tango Caminito (la letra corresponde a Gabino Coria Peñaloza y está inspirada en otro lugar: Caminito de Olta, ubicado en La Rioja). De este modo convierte al lugar en un museo al aire libre: lleva esculturas y encarga relieves especialmente hechos para ubicarlos ahí. Con el tiempo, se transformó en un ícono turístico que identifica a Buenos Aires".

 

3) Anota aquello que te interese de la vida de Quinquela, sus donaciones ,obra etc

 

3) https://www.clarin.com/arq/historia-desconocida-caminito-sonrisa-colores-boca-cumple-60-anos_0_N_gSj6CU.html

 

La historia desconocida de Caminito, la sonrisa de colores de La Boca que cumple 60 años

Lee el articulo y responde

1)Antes de llamarse CAMINITO, Comó se lo llamó primero y por qué?

2) Por que se hizo peatonal? cuál fue el motivo?

3) Juan de Dios Filiberto,A que tango le puso la música? Y Cómo se llamaba el compositor que le puso su letra ?

INFORMACIÓN IMPORTANTE

 Familias : 


Esperamos que todos/as se encuentren muy bien .
Les queremos recordar algunas cuestiones importantes:

-Las actividades se continúan cargando al blog escolar BLOG QUINTO GRADO .   Allí mismo encontrarán los sitios de las áreas curriculares.

-Los días viernes se suben las actividades para la próxima semana con el objetivo de optimizar el tiempo de clases . Las mismas PUEDEN ESTAR IMPRESAS EN UN FOLIO Y LUEGO SERÁN PEGADAS EN LAS RESPECTIVAS CARPETAS , o bien COPIADAS EN CADA UNA DE LAS ÁREAS según corresponda . Las docentes indicarán día a día cuales actividades realizar.

-Los/as chicos/as deben tener las computadoras en sus mochilas todos los días. 

RECUERDEN QUE EL/LA ESTUDIANTE NO PUEDE INGRESAR AL ESTABLECIMIENTO SI HA MANIFESTADO O MANIFIESTA AL MOMENTO DEL INGRESO SÍNTOMAS COMPATIBLES CON COVID-19 A SABER: TOS ; FIEBRE ; DOLOR DE GARGANTA; DIFICULTAD RESPIRATORIA; FALTA DE AIRE; PÉRDIDA DE GUSTO; PÉRDIDA DEL OLFATO; NI NINGÚN OTRO SÍNTOMA RELACIONADO AL COVID -19.
ESTAS SITUACIONES DEBEN SER INFORMADAS A LA ESCUELA .

TELÉFONO:4641-1594 




Saludos .
Profes Rebeca y Ayelen .





5TO GRADO FINAL